Clinica Papes

Uñas encarnadas, ¿por qué se producen?

Es una afección que se da en los dedos de los pies, más frecuente en el primer dedo, produciéndose una herida en los bordes laterales de las uñas, cuando se clavan en la carne. Suele producir, dolor, inflamación y enrojecimiento en la zona donde la uña se encuentra clavada.

Algo muy común es cuando los pacientes nos cuenta que no aguantan ni el peso de las sábanas cuando están en la cama. Si no se trata, irá evolucionando, la uña continuará su curso de crecimiento, clavándose más, aumentando la inflamación y en muchos casos incluso generando una infección, acumulándose pus e hipertrofiándose todo el borde lateral del dedo con lo que la uña todavía queda más enterrada.

¿Por qué se producen?

● Mal corte de uñas
● Traumatismo
● Calzado estrecho
● Biomecánica de la marcha
● Malformaciones en las uñas

Es muy frecuente que acudan los adolescentes por este tipo de problemas,
ya que comienzan a cortarse ellos solos las uñas, y en estos momentos las
uñas son más finas y la carne más blanda por exceso de sudoración.

¿Qué tratamiento se puede realizar?

Hay dos formas para tratar esta patología.

Conservador
Es importante extraer la zona de la uña que esté clavada generando el problema, por ello es esencial acudir al podólog@. Los síntomas desaparecen casi de forma instantánea. Es un procedimiento que no suele ser doloroso.

Importante que en casa no lo intentemos solventar nosotros mismos, ya que es común que incrementen el daño, dejando muchas veces una astilla más profunda y sobre todo su dificultad después para acceder a ella.

Se desaconseja quitar la uña entera, (procedimiento habitual hace algunos
años). Las técnicas han avanzado y mejorado. Por desgracia aún vemos
algún caso actualmente (siendo algo traumático e innecesario, ya que
muchas veces cuando la uña crece de nuevo, vuelve a producirse).

Quirúrgico:
Pequeña cirugía ambulatoria, que se realiza cuando hay presencia de
granuloma o cuando las técnicas conservadoras no han dado sus resultados.

Prevención

  1. Acudir al podólogo a revisiones cuando esto es algo habitual, para reeducar la uña y encauzar su crecimiento correcto.
  2. Utilizar calzado correcto, evitando tacones, zapatos estrechos, etc.
  3. Realizar un buen corte de uñas (rectas) evitando cortarlas en exceso y los picos (por supuesto mucho menos arrancarlas).
uña encarnada

Sobre Mí

Mi nombre es Paula Pérez  y ya desde pequeña me apasionaba el mundo sanitario, y durante mi etapa de estudiante sentí que mi vocación era esa, la salud y en especial la Podología.

Últimos posts

Síguenos

Nuestras instalaciones

× Tu cita por Whatsapp