Clinica Papes

Prevenciones para el pie diabético

¿Sabes que las personas que tienen diabetes tienen que controlarse mucho más sus pies? La diabetes es una enfermedad conocida desde la antigüedad, y hoy en día afecta cada vez a más personas, incluso a niños.

Antes de comenzar, ¿Sabes qué es la diabetes?

La diabetes es una alteración metabólica en la que se produce un exceso de glucosa (azúcar) en sangre, debido a una disminución de la hormona insulina o deficiencia de su acción. La presencia alta de glucosa en sangre puede provocar alteración en la función de órganos, sobretodo en los ojos, riñones, nervios, corazón, vasos sanguíneos y pies.

Existen varios tipos de diabetes:

  • Diabetes tipo 1: Su origen no se conoce, sin embargo tiene más incidencia en niños y jóvenes. El sistema inmune tiene una deficiencia, lo que conlleva a la no producción de insulina.
  • Diabetes tipo 2: afecta a personas de cualquier edad, sin embargo es más frecuente en adultos y mayores. Se relaciona con el estilo de vida; la obesidad, la vida sedentaria, etc.
  • Diabetes gestacional: Se da cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina durante el embarazo.

Cuando se padece diabetes, tenemos que prestar aún más
atención a nuestros pies.

Esto es debido a que la diabetes trae consigo mayor problemas en los pies entre otros:

  • Circulación deficiente: los vasos sanguíneos se estrechan, afectando a la curación de las heridas.
  • Dedos en garra y juanetes: Los daños neurológicos provocan la pérdida del tono muscular en los pies, causando deformidades.
  • Anomalías de la uña: Uñas encarnadas, infección por hongos.
  • Piel seca y agrietada: La mala circulación y la neuropatía pueden resecar la piel.
  • Callos (hiperqueratosis): Debido a una mala biomecánica, por presión del zapato, etc.
  •  Úlceras: Son llagas en la piel que pueden llegar incluso hasta el hueso. Debido a la mala circulación se infectan y no sanan. Esta complicación puede desembocar en la amputación e incluso en la muerte.

Prevenciones para el pie diabético:

Es muy importante, especialmente si tienes diabetes, una buena prevención. Para ello, aconsejamos:

  1. Tener una buena alimentación.
  2. No fumar ni beber alcohol.
  3. Inspeccionar a diario los pies para detectar zonas enrojecidas, hiperqueratosis, ampollas…
  4. Antes de ponerse el calzado, inspeccionar por dentro con la mano, en busca de pliegues, costuras o cuerpos extraños que podrían hacer daño.
  5. Buena elección de calzado (Puntera amplia, no demasiado flexible, con un poco de cuña)
  6. Cambiar de calcetines todos los días.
  7. No caminar descalzo.
  8. No acercar los pies a fuentes de calor.
  9. Lava tus pies todos los días con agua y jabón neutro, sécalos muy bien, ¡Sobretodo entre los dedos!.
  10. Aplicar crema en los pies después del baño (nunca entre los dedos).
  11. Cortar las uñas de forma recta.
  12. Realice ejercicio regularmente para mejorar su circulación.
  13. Prestar atención a la aparición de algún cambio de coloración (podría anunciar algún problema circulatorio).
  14. Evitar quitar callos y durezas en casa, acude a tu clínica de podología de confianza.

Sobre Mí

Mi nombre es Paula Pérez  y ya desde pequeña me apasionaba el mundo sanitario, y durante mi etapa de estudiante sentí que mi vocación era esa, la salud y en especial la Podología.

Últimos posts

Síguenos

Nuestras instalaciones

× Tu cita por Whatsapp